Cubierta de Aquaguard


PRINCIPIO

El AquaGuard tiene un tejido de PVC reforzado que permite cerrar una piscina casi herméticamente. Con un interruptor de llave, el tejido se enrolla detrás de la piscina en muy poco tiempo, lo que permite abrir y cerrar una piscina de 8x4m en menos de 40 segundos. Integrado o como versión de montaje superior, el AquaGuard es la cubierta perfecta para piscinas nuevas y existentes!

SEGURIDAD

El AquaGuard es una verdadera cubierta de seguridad. Utilizamos un mecanismo hidráulico que evita la electricidad cerca de la piscina. El tejido cierra la piscina casi herméticamente y no sólo es seguro para los niños y los animales, sino también para los adultos. Gracias a la flotabilidad del agua debajo de la cubierta, el tejido puede soportar un peso de varios cientos de kilogramos. Además, el AquaGuard es autobloqueante, lo que evita acciones manuales adicionales y que requieren mucho tiempo para asegurar la cubierta.

SISTEMA

El concepto de una cubierta AquaGuard es similar al de un velero. En el caso de la cubierta de la piscina, el tejido se tira sobre la superficie del agua con cuerdas de poliéster reforzado con KEVLAR. Las poleas de cable se instalan en los extremos de los rieles. Para abrir la cubierta, el tejido se enrolla en un tubo detrás de la piscina.

MANTENER LA PISCINA LIMPIA

Además de la seguridad, el AquaGuard ofrece otras ventajas como mantener la piscina limpia en todo momento. Como la piscina está cubierta casi herméticamente, el tejido la protege de las hojas, las agujas de pino, el polvo, etc. Además, los rayos UV se bloquean minimizando el crecimiento de algas y la degradación del cloro. El agua de la piscina sigue siendo cristalina y el uso de productos químicos es limitado.

Atracciones acuáticas en fibra de vidrio

Atracciones acuáticas en fibra de vidrio


Con la llegada del buen tiempo, empezamos a pensar en tumbarnos bajo el sol y calentarnos. Esta acción lleva siempre una reacción acompañada, zambullirse en el agua en una piscina o de manera más divertida deslizarnos sobre los toboganes y atracciones de un parque acuático para evitar terminar asándonos.

 

Sea cual sea nuestra elección para aplacar el calor, las resinas de poliéster estarán presentes en ambas. Por un lado, actualmente el uso de este tipo de material en la construcción de piscinas es muy común debido a su bajo coste y los beneficios que aporta.

 

Las resinas de poliéster utilizadas para la fabricación de piscinas presentan unas determinadas características que las convierten en un material con unos beneficios específicos para la construcción de estas superficies:

  • Rápido de instalar
  • Variedad de colores
  • Fácil mantenimiento
  • Visualmente robusto y con acabados perfectos
  • Pueden rematarse con pintura o con azulejos
  • Muchas opciones para añadir accesorios (cascadas, luces…)
  • Puede ser desmontado y transportado a otra ubicación

Si por el contrario nos decantamos por deslizarnos por un tobogán en un parque acuático, disfrutaras de gracias al uso de las citadas resinas de poliéster en la fabricación de toboganes para estos espacios recreativos.

 

¿Cuáles son las ventajas del poliéster en la fabricación de piezas para parques acuáticos?

 

Las principales ventajas del uso del poliéster  en los toboganes en estos centros acuáticos son:

  • No se requiere una gran inversión en moldes
  • Permite cualquier tipo de molde sea cual sea su diseño
  • Son piezas que aguantan perfectamente las inclemencias meteorológicas que soporta un recinto como el citado, temperaturas extremas, ambientes húmedos, ambientes ácidos…
  • El bajo peso que tienen sus piezas las hacen óptimas para su excelente comportamiento mecánico y estructural. Para mejorar sus prestaciones, su uso puede incorporar núcleos tipo pvc, poliuretanos, mido de abejas, madera de balsa… que permiten obtener resultados óptimos
  • Además son piezas que al no tener porosidad su comportamiento es excelente permitiendo un mayor brillo y color durante más tiempo.

 

En GRUPO CARPINI te ofrecemos la posibilidad de elaborar las piezas necesarias de las atracciones de un parque acuático o cualquier otro elemento de otras instalaciones en parques temáticos.  El poliéster es un elemento con unas características específicas que le permiten acoplarse a diferentes usos tan diferentes desde las piezas en atracciones acuáticas, cascos de barcos, material de suelo en jardines, en maquinaria industrial, en decoración…etc.

Construcción de parques acuáticos

Construcción de parques acuáticos


Los parques acuáticos son lugares pensados para realizar actividades lúdicas que tienen como atracción principal los toboganes y el agua. Su finalidad es hacer disfrutar a los usuarios del parque sea cual sea su edad, pero garantizando la máxima seguridad. Por este motivo es tan importante tener una dilatada experiencia en el sector, porque nuestros diseños son una garantía de calidad que está avalados por las decenas de parques acuáticos que hemos construido por todo el mundo.

 

Hacemos proyectos con carácter único con atracciones emocionantes, diseñando las zonas de toboganes para que sean atractivas para sus usuarios y tengan una ambientación ideal sin dejar de lado las necesidades del cliente.

 

POOL SECURE ofrece una amplia gama de toboganes y juegos acuáticos, tanto toboganes con flotador, toboganes de cuerpo… nos especializamos en toboganes extremos que dan la máxima sensación de adrenalina a los usuarios

 

Tu parque acuático merece ofrecer las máximas sensaciones y tener el diseño más innovador, por eso te ofrecemos una planificación global aportando una experiencia única para tu proyecto, con nuestra creatividad y experiencia damos forma a los mejores parques acuáticos del mundo.

 

Utilizamos el espacio de la mejor manera beneficiándonos de la topografía del terreno y proporcionando el máximo nivel de entretenimiento basándonos en su estrategia y presupuesto.

 

POOL SECURE esta comprometido con todos sus clientes y vamos a trabajar para crear su parque acuático en la fecha prevista sin comprometer la seguridad o calidad.

 

Además en POOL SECURE te asesoraremos en todo el proceso de diseño y construcción del parque acuático para que la tematización y adaptación al entorno sea perfecta.

 

Damos servicio de asesoramiento, cálculo de toboganes, aprovechamiento de la topografía, planificación de sistemas hidráulicos y eléctricos, cimentaciones, fabricación de toboganes e instalación de toboganes.

Mantenimiento y reparación de equipos eléctricos y electrónicos

Mantenimiento y reparación de equipos eléctricos y electrónicos


Sean problemas eléctricos, hidráulicos, electrónicos nuestros profesionales multidisciplinares pueden darles en la primera visita, el diagnostico y la soluciones pertinentes para los problemas que tiene su piscina.

 

La experiencia de nuestro servicio técnico, que es una de nuestra principal actividad, nos capacita para dar diagnostico, revisar y reparar la mayoría de los equipos eléctricos, electrónicos y hidráulicos que conforman su piscina. El servicio que ofrecemos comprende tanto equipos en garantía como fuera de ella. Trabajamos con las principales marcas del mercado, garantizando el servicio post-venta y los recambios necesarios para poder reparar su equipo. También contamos con nuestro propio equipo de pruebas para las comprobaciones pertinentes.

 

Revisamos y reparamos:

  • bombas de piscinas-inducidos, rodamientos, juntas, sellos, condensadores
  • tarjetas electrónicas, condensadores, rectificadores,…
  • placas electrónicas y placas de titanio de los cloradores salinos
  • reguladores automáticos de pH y calibración de las sondas
  • robots limpia fondos eléctricos
  • cuadros eléctricos

También ofrecemos servicios de:

  • inspecciones técnicas en piscinas, informes, peritajes,…
  • revisión de cualquier elemento que pudiera estar deteriorado de su piscina
  • instalación de componente para su piscina
  • cambio de material filtrante
  • soluciones rápidas para recuperar aguas verdes, negros o turbias

En todas nuestras visitas le hacemos un análisis del agua del suministro y de la piscina. Conforme con su hábitos y el manejo del mantenimiento habitual de vuestra piscina les vamos a dar los aconsejamos pertinentes para poder remediar los errores que usted puede cometer en el mantenimiento de su piscina.

Diseño, construcción y mantenimiento de cuartos de máquinas piscina

Diseño, construcción y mantenimiento de cuartos de máquinas piscina


Instalamos los sistemas de filtración de su piscina para mantener el agua limpia, libre de algas y bacterias.

Somos especialistas en la construcción de cuartos de maquina para su piscina con un sistema regular de limpieza y automatizado, para que pueda inclusive mantener la total limpieza de su piscina y el mantenimiento de forma automática o en linea

Para mantener el agua de la piscina en perfectas condiciones es importante tener el sistema de filtrado idóneo. Este sistema consiste en hacer pasar el agua por un filtro donde van quedando todo tipo de impurezas presentes en el agua, dejándola más limpia, transparente y agradable para el baño.

La bomba de filtrado hace su función gracias a un elemento filtrante que irá reteniendo estas impurezas. Básicamente encontramos en el mercado tres elementos filtrantes: arena de vidrio, arena de sílice y tierra de diatomea.

Cualquiera de los tres se limpian con la válvula rotatoria en posición de lavado, efectuando un contra-lavado (o lavado a contra-corriente). Se invierte el sentido de circulación del agua en el filtro y, con ello, se expulsan al desagüe las materias filtradas. El lavado contra corriente es la forma más eficaz de limpiar los filtros de la piscina.

Ademas, en Aquarella Piscinas podemos automatizar su sistema de Filtracion, con Cloradores Salinos, reguladores de Ph, paneles automáticos de cloro liquido, sistema automático de control EN LINEA Y MUCHO MÁS…

Reparación de fugas e impermeabilización estructural de corredores y piscinas

Reparación de fugas e impermeabilización estructural de corredores y piscinas


Las piscinas, dependiendo de los materiales utilizados, suelen sufrir pérdidas de estanqueidad e impermeabilidad con el paso del tiempo. Además, las piscinas que hace mucho tiempo que fueron construidas pueden necesitar una rehabilitación para someterse a una construcción más efectiva y a un diseño más moderno.

Después de realizar un análisis del estado, patologías y características constructivas, aplicamos los sistemas idóneos, garantizando resultados óptimos a largo plazo.
Hay varias técnicas de impermeabilización, dependiendo del problema que presente la piscina, ya sea por problemas superficiales o de actuación menor que provocan fugas de agua o problemas estructurales o de actuación mayor ya sea en la cimentación, en los muros o en ambos:

– Problemas de actuación menor como fugas de agua del vaso de la piscina :

La impermeabilización del vaso de la piscina se consigue con la aplicación de revestimiento continuo de mortero impermeabilizante flexible. Es un material especialmente indicado cuando la superficie de hormigón presenta microfisuras o está sometida a pequeños movimientos.

Tras el curado de 7 a 10 días del revestimiento impermeable, se aplica un mortero de acabado decorativo de alta resistencia y sellado con revestimiento monocomponente de poliuretano transparente 2C. Para el revestimiento de acabado con gresites, cerámicos o gres, se recomienda mortero cola flexible de altas prestaciones. Para el rejuntado de la cerámica se utiliza un mortero flexible con alta resistencia microbiológica contra algas y hongos, que evita la proliferación de verdín sobre el mortero.

– Problemas de actuación mayor, problemas estructurales de la piscina:

Se realiza informe técnico donde se describe la patología que presenta y las soluciones técnicas a realizar. Dependiendo del problema estructural que presente la piscina se puede realizar desde refuerzo de losa de cimentación mediante perforaciones, colocación de lanzas e inyectado de resina a presión para formación de bulbo bajo la losa, problemas de fisuras tanto en la capa de regularización como en la losa de cimentación, falta de recubrimiento en armadura de losa de cimentación realizándose una limpieza del soporte realizado con medios manuales, aplicando tratamiento inhibidor de la corrosión para las armaduras y reparación del hormigón con mortero estructural…

mantenimiento a lechada de piscinas

mantenimiento a lechada de piscinas


Las piscinas revestidas de gresite requieren de un correcto mantenimiento para que no den problemas y poder disfrutar de ellas sin problemas de ningún tipo.

Uno de los trabajos de mantenimiento que hay que realizar periódicamente en una piscina de gresite es la lechada para piscinas. Dar una lechada de una piscina consiste en rejuntar los gresites del vaso aplicando un material que suele ser un cemento especial preparado para realizar este trabajo ya que no todos los cementos son adecuados para rejuntar gresites en una piscina.

¿Cómo sabemos cuándo es necesario realizar una lechada en nuestra piscina?

Cuando observamos que entre los gresites existen zonas sin la junta blanca impermeable que los une y en su lugar aparecen unas líneas negras, la piscina no está pidiendo que le demos una lechada. Estas líneas negras pueden ser bien suciedad o bien cemento negro de la parte trasera del revestimiento vítreo.

¿Qué pasa si no realizo lechadas a mi piscina cada cierto tiempo?

En las piscinas con la necesidad de lechada pueden aparecer algas de forma permanente entre los gresites aunque se apliquen productos de limpieza desinfectantes o anti algas.

Cuando pasa mucho tiempo sin rejuntar los gresites, estos también pueden despegarse o romperse con facilidad generando cantos vivos que puede provocar cortes en los bañistas.

Por último, también tenemos que tener en cuenta el factor estético, una piscina con lechada en perfecto estado es muy agradable de ver y una con los gresites desprendidos y rotos da la sensación de que está muy deteriorada.

¿Cada cuánto tiempo tengo que realizar una lechada en mi piscina de gresites?

Lo ideal es realizar una limpieza y lechada del vaso de la piscina cada 4 o 5 años. Para ello hay que vaciar la piscina y en primer lugar proceder a una limpieza en profundidad con hidrolimpiadora y algún producto desinfectante y desincrustante, que ayude a levantar parte del cemento que hay entre los gresites. Después de la limpieza, aplicaremos la lechada que con el vaso limpio agarrará mucho mejor.

La junta blanca impermeabilizante que va entre los gresites, debe de ser especial para piscinas ya que estará en contacto con el agua, con productos químicos, con el sol durante gran parte del día y con sal si nuestra depuradora es salina. Además, debe de ser resistente a las heladas y endurecerse cuando se seca.

¿Qué alternativas existen a la lechada?

Si está cansado de realizar lechadas en su piscina de gresite, la única solución es cambiar el tipo de revestimiento. Lo más común es quitar el gresite y poner liner armado que sirve tanto como impermeabilizante como de revestimiento. Otra opción es aplicar fibra de vidrio pero esta opción está más indicada para las piscinas de poliéster.

Si desea realizar una lechada en su piscina o bien buscar alternativas para no tener que hacer lechadas cada cierto tiempo, no dude en contactar con nosotros rellenando nuestro formulario de presupuesto y le daremos la mejor solución posible y al mejor precio.

Pruebas de presión y estanqueidad de piscinas

Pruebas de presión y estanqueidad de piscinas


Es normal que el nivel de la piscina disminuya debido a salpicaduras al saltar las personas al agua, evaporación del agua debido al calor del día o del lavado de filtro. Pero si usted nota una disminución anormal en el nivel del agua, probablemente es que tenga una pérdida de agua la piscina. Si es así, es importante detectar rápidamente la fuga y reparar a través de una empresa profesional en fugas de piscina. En este caso puede contar con nuestros profesionales de POOL SECURE para ayudarle a detectar la fuga a usted mismo antes de citar a un especialista y ahorrarse el dinero de este servicio. Hay el sistema de toda la vida que es de poner un cubo en el último peldaño de la escalera del interior de la piscina y que el nivel del agua del interior del cubo sea la misma que la exterior de la piscina, es decir el agua de la piscina y del cubo al mismo nivel, si en unos días los niveles quedan desiguales, es decir, que el del cubo sea superior al de la piscina, es que la piscina pierde seguro, si mantiene el mismo descenso de agua, es tema de evaporación y no tiene que preocuparse.

En caso que sea clara la pérdida, tendrá que buscar un profesional y que tenga alguno de los siguientes sistemas:

·         Kit de detección de fugas

·         Prueba de fuga con colorante

·         Detector infrarrojo de fugas

·         Detección de fugas sin rotura, tapones en todas las boquillas

·         Cámara endoscopia para tuberías

¿Hay un producto especial para encontrar una fuga en una piscina?

Existen detectores que pueden ayudar a encontrar una fuga en una piscina.

Hay diferentes tipos:

Tipo de material Descripción
Prueba de presión con una bomba Que permite inyectar en la tubería aire o agua a presión y luego controlar la presión dentro del tubo con un manómetro. Hay que taponar las demás salidas del circuito.Presión constante = no escape de aguaCaída de presión = fuga
El detector ultrasónico Un micrófono de alta sensibilidad para detectar los sonidos generados por la pérdida de agua del tubo.
El gas de presión Se inyecta un gas bajo presión en la tubería que saldrá hacia fuera verticalmente sobre la superficie donde esté la fuga. Un sondeo para identificar las partículas del gas sobre la superficie nos indicará el punto exacto de la fuga.
Cámara de infrarrojos Una cámara infrarroja visualiza y mide las diferencias de temperatura entre el aire y el agua que sale del tubo.
Cámara endoscópica Una manguera equipada con una cámara para explorar el interior de las tuberías para localizar una fuga de agua. Con una pantalla y un localizador, es posible determinar la ubicación de la fuga.

¿En la Filtración de la piscina puede haber problemas de fugas?

En una piscina, las fugas se localizan más a menudo en:

·         El sistema de filtración

·         En las boquillas, por mal sellamiento (skimmer, boquillas de impulsión, limpia fondos, sumidero  o proyector)

·        El revestimiento (liner, pavimentos, estructura de hormigón, polyester, bloques impermeabilizados, etc.)

·        Sistema hidráulico (tuberías de pvc entre la filtración y el vaso de la piscina)

En la verificación es importante empezar por estos 4 puntos y luego ir por descarte de cada punto hasta conseguir detectar la fuga

¿Cómo detectamos una fuga en una piscina?

Si el problema no es el sistema de filtración, el segundo paso es precisamente cerrarla filtración totalmente y dejar todos los grifos de válvula cerrados. Después dejamos que el nivel del agua de la piscina vaya bajando hasta quedar totalmente estabilizado en un punto, que nos dirá que en aquella línea de agua, estará la fuga.

Si, por ejemplo, el agua se estabiliza justo a nivel inferior de skimmer, la fuga viene de allí. Si ella se estabiliza en cualquiera de las boquillas de la piscina, quiere decir que la fuga estará en la boquilla donde quede el nivel del agua. Un truco sencillo es tirar al agua un producto de color y si se aspira el agua de color, es que hay fuga en el vaso.

Dicho esto, la fuga puede venir del mismo vaso de la piscina o de su revestimiento. Se recomienda comprobar cuidadosamente el revestimiento de la piscina, alrededor de la línea de nivel de agua donde se ha estabilizado el agua de la piscina. Si hay una grieta microscópica en el revestimiento, será obligado de contratar a un profesional para su reparación.

Asegúrese también de controlar si la tierra o jardín de alrededor de la piscina, si es fangoso o húmedo y no ha llovido es que hay una fuga en el nivel de las tuberías enterradas. Aquí otra vez, es recomendable llamar a un profesional.

Por último, más raramente, las fugas pueden ser causadas por un deslizamiento de tierra. Por increíble que parezca, es posible un deslizamiento de tierra que puede causar fracturas en el vaso o tuberías de la piscina. En este caso lamentablemente, es especialmente recomendable efectuar un parte a su aseguradora.

¿Hay una fuga en el sistema de filtración de la piscina?

El sistema de filtración es el primero a verificar, cuando hay un problema de filtración de la piscina. El problema por una conexión más encolada o envejecida o un fallo en la válvula selectora del filtro o un fallo en el grifo de la evacuación del agua del vaciado del filtro.

Antes de mirar el vaso de la piscina, se recomienda que revise cuidadosamente todas las juntas y equipos de la filtración. La fuga podría venir también de micro fisuras en el filtro.

Buscar una fuga en una piscina: ¿Cuál es el coste de buscar una fuga en una piscina?

El coste para detectar una fuga en una piscina depende del profesional escogido,nuestros profesionales afiliados a nuestro grupo POOL SECURE les podrán hacer un presupuesto a medida según el tipo de intervención. Si el material a utilizar es caro, el importe de la factura será alto. Una búsqueda de fugas con un detector ultrasónico será más económico que con una cámara endoscópica. Para detectar una fuga en la piscina, el coste aproximado será entre 250 y 1.000 euros.

Estamos hablando de un coste alto para un particular, por lo que a veces es importante valorar de abrir un parte del seguro de su hogar y si tienes la suerte que tengas incluida la piscina en el seguro, es posible que se hagan cargo del importe de esta intervención. Si tenéis que renovar el seguro de hogar o en caso de casa nueva o sitenéis que hacer el nuevo seguro, aconsejamos incluir en el seguro la piscina de la casa

¿Cómo podemos arreglar una fuga en una piscina?

Varios tipos de fugas Consejo 
Fugas en el revestimiento de liner o lámina armada Si encuentra una pequeña fisura es posible arreglarlo con un kit de reparación especial. Incluso bajo el agua, así ahorra el agua de tener que vaciar la piscina. Si la fisura es muy grande, es mejor reemplazar todo el revestimiento deteriorado y colocar un nuevo revestimiento.
Fugas en las conexiones de la bomba de filtración Si las conexiones están deterioradas, simplemente con comprar otras nuevas conexiones y efectuar el cambio. Es un trabajo sencillo que cualquiera que entienda de bricolaje o fontanería podría hacerlo sin la ayuda de un profesional.
Fugas en las boquillas, tanto de estanqueidad como de las conexiones Si el problema proviene de las boquillas es posible reemplazarlas, pero si la pieza está fisurada o despegadaes mejor llamar a un especialista para efectuar el cambio.
Fugas en la instalación hidráulica de las tuberías de pvc entre piscina y filtración  Este tipo de escape es el más delicado de todos, porque es difícil tener acceso a las tuberías enterradas. Afortunadamente, existen las técnicas de reparación que permitan para solucionar las filtraciones desde dentro. También hay productos especiales para poder sellar la fuga si es muy pequeña. En cambio si la fuga es demasiado grande a veces es inevitable a cavar zangas o abrir por la cara externa de la piscina, esto hace que obligadamente haya que dañar todo el contorno de la piscina donde tengamos que abrir el agujero en el punto donde esta detectada la fuga.

Bueno amigos, esto es todo en este blog de fugas de la piscina.

Rejillas antientrampamiento

Rejillas antientrampamiento


Importamos rejillas de inmersión homologadas, nuestros proveedores son Drain Safe y Water Way, contamos con rejillas de 8 – 10 -12 y 18 pulgadas, con lo que garantizamos el abastecimiento de estos elementos para las piscinas de todos los tamaños; también contamos con rejillas homologadas para jacuzzis y spas.

Proyecto 12

Proyecto 12


ANTES

DESPUES

Abrir chat